Archivo de la etiqueta: ceteris paribus

…de algunas cosas sobre economía

Diagrama de flujo circular

El diagrama de flujo circular es un modelo que nos permite ver cómo interactúan los hogares y las empresas.

Lecc1-1

(*) Las flechas rojas exteriores representan flujos monteraios

(*) Las flechas azules interiores son flujos de bienes y servicios

Los hogares poseen los factores de producción (trabajo, tierra, capital, etc.) que venden a las empresas para que éstas puedan desarrollar su actividad.

Las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son demandados por los hogares.

Los hogares y las empresas interactúan en dos tipos de mercados:

En el mercado de bienes y servicios los hogares son demandantes y las empresas son oferentes.

En el mercado de factores de producción las empresas son demandantes mientras que los hogares son los oferentes.

Este modelo aquí presentado es una visión simplificada de la economía ya que para facilitar su comprensión se ha prescindido del Sector Público y del Sector Exterior. No obstante, esta simplificación no altera la esencia del modelo.

Ley de los rendimientos decrecientes

La Ley de los Rendimientos Decrecientes es un principio de teoría económica propio de la economía clásica o liberalismo económico. Fue formulado originalmente por David Ricardo, y predice que los rendimientos de la actividad agraria serán necesariamente decrecientes a pesar de que la producción pueda crecer, al ser las unidades que sucesivamente se añadan a la producción necesariamente de inferior calidad, o con una repercusión menor en el producto final, que las originalmente empleadas. De esta manera, el precio de los productos agrícolas tenderá necesariamente a crecer, y con él la renta de la tierra, mientras que la remuneración de los otros dos factores de la producción: el trabajo y el capital, están sujetos a límites por las leyes del mercado (ley de hierro de los sueldos).

En la teoría económica Neoclásica se abordan las relaciones de producción, a partir de considerar que existen dos variables X e Y, que lo mismo pueden representar canastas de bienes (demanda), que insumos para producirlos (oferta).

De esta manera, si una de las variables permanece constante (X) y la otra cambia (Y), se pueden elaborar análisis y modelos matemáticos que, en general, refuerzan la idea de que la "competencia perfecta" es el objetivo último de la Economía como ciencia, porque en ella todos los mercados se encuentran en un estado óptimo o de equilibrio y, por ende, la utilización de los recursos sociales es el idóneo (no hay desperdicio de recursos, ni una mala asignación de los mismos para satisfacer las necesidades de las personas).

La llamada Ley de los Rendimientos Decrecientes es uno de los pilares conceptuales que permiten llegar a estas conclusiones, de las que se deriva la idea de que el Gobierno no debe intervenir en ningún ámbito de la vida económica, porque lo único que ocasiona son distorsiones (desequilibrios) en los mercados, que afectan negativamente a la sociedad.

Esta Ley generalmente se ejemplifica considerando la variación en los niveles de producción agrícola, que resultan de modificar la cantidad de insumos disponibles en un período relativamente corto de tiempo.

Por ejemplo, si uno tiene una parcela de tierra y un trabajador, se podrá tener una producción de, digamos, 10 costales de grano.

Dado que para ampliar la producción es más sencillo contratar trabajadores que comprar hectáreas de tierra, entonces la parcela se vuelve una "constante", y el número de trabajadores se convierte en una variable cuyo valor se modifica periódicamente.

De esta manera, si se contratara un trabajador extra, la producción sería de, por ejemplo, 24 costales de grano.

Es decir, la producción obtenida es más que proporcional a la que logra un sólo trabajador.

En la medida en la que uno sigue contratando trabajadores, la producción aumenta, hasta un punto en el que ya no es posible que ello suceda.

En la práctica esto resulta lógico, porque quizá muchos trabajadores que se ubican en unos pocos metros de tierra, se estorbarían y su productividad individual y colectiva bajaría.

Lo anterior queda más claro en la siguiente tabla:

image

El aporte de un nuevo trabajador a la producción total de la parcela recibe el nombre de "Producto Marginal del Trabajo", mismo que tiende a disminuir en la medida en la que se contratan más personas.

Desde un punto de vista económico, conviene contratar personal, hasta el punto en el que su producto marginal es cero, ya que si se emplea a un trabajador más, en vez de obtener mayor producción, se tienen pérdidas.

De esta manera, la Ley de los Rendimientos Decrecientes, nos indica lo siguiente:

"Cuando la cantidad de un insumo aumenta y la de los demás permanece constante, se alcanza un punto a partir del cual el producto marginal del insumo variable disminuye"

Una consecuencia de este enunciado es que la demanda de un insumo está relacionada directamente con su productividad marginal, y el precio que se debe pagar por éste no puede ser mayor a lo que aporta a la producción total.

En términos prácticos, ello significa, por ejemplo, que el sueldo de un trabajador por unidad de tiempo, no puede exceder lo que produce en ese período.

Si el Estado fija un salario mínimo por hora o lo incrementa "artificialmente" con derechos y garantías laborales (pensiones, seguro médico, prestaciones sociales, etc.), entonces desequilibraría los mercados, porque se correría el riesgo de que en muchos de ellos, las retribuciones serían mayores a la productividad marginal del llamado "factor trabajo".

Este tipo de conclusiones son ampliamente defendidas por los economistas que pregonan el Modelo Neoliberal y, por ello, consideran que los mercados deben "autoregularse", ya que los Gobiernos sólo afectan negativamente el desarrollo general de la economía y la sociedad.

La manera en la que se demuestra el rendimiento decreciente de un insumo, pone de manifiesto que sus conclusiones son más bien observaciones empíricas de lo que tentativamente ocurre en la realidad, y no teoremas derivados de un esquema analítico lógico.

Es decir, no estamos propiamente ante una ley económica, sino más bien ante una proposición que constantemente puede ser refutada y desmentida.

Por ejemplo, si uno mejora la tecnología de producción, entonces se puede obtener un rendimiento mayor por trabajador, sin contratar a uno nuevo.

Finalmente, cabe aclarar que un nombre más adecuado para la llamada "Ley", sería el de "Principio de los Rendimientos Marginales Físicos Decrecientes".

Demanda

El aporte de un nuevo trabajador a la producción total de la parcela recibe el nombre de "Producto Marginal del Trabajo", mismo que tiende a disminuir en la medida en la que se contratan más personas.

Desde un punto de vista económico, conviene contratar personal, hasta el punto en el que su producto marginal es cero, ya que si se emplea a un trabajador más, en vez de obtener mayor producción, se tienen pérdidas.

De esta manera, la Ley de los Rendimientos Decrecientes, nos indica lo siguiente:

"Cuando la cantidad de un insumo aumenta y la de los demás permanece constante, se alcanza un punto a partir del cual el producto marginal del insumo variable disminuye"

Una consecuencia de este enunciado es que la demanda de un insumo está relacionada directamente con su productividad marginal, y el precio que se debe pagar por éste no puede ser mayor a lo que aporta a la producción total.

En términos prácticos, ello significa, por ejemplo, que el sueldo de un trabajador por unidad de tiempo, no puede exceder lo que produce en ese período.

Si el Estado fija un salario mínimo por hora o lo incrementa "artificialmente" con derechos y garantías laborales (pensiones, seguro médico, prestaciones sociales, etc.), entonces desequilibraría los mercados, porque se correría el riesgo de que en muchos de ellos, las retribuciones serían mayores a la productividad marginal del llamado "factor trabajo".

Este tipo de conclusiones son ampliamente defendidas por los economistas que pregonan el Modelo Neoliberal y, por ello, consideran que los mercados deben "autoregularse", ya que los Gobiernos sólo afectan negativamente el desarrollo general de la economía y la sociedad.

La manera en la que se demuestra el rendimiento decreciente de un insumo, pone de manifiesto que sus conclusiones son más bien observaciones empíricas de lo que tentativamente ocurre en la realidad, y no teoremas derivados de un esquema analítico lógico.

Es decir, no estamos propiamente ante una ley económica, sino más bien ante una proposición que constantemente puede ser refutada y desmentida.

Por ejemplo, si uno mejora la tecnología de producción, entonces se puede obtener un rendimiento mayor por trabajador, sin contratar a uno nuevo.

Finalmente, cabe aclarar que un nombre más adecuado para la llamada "Ley", sería el de "Principio de los Rendimientos Marginales Físicos Decrecientes".

Tabla de demanda

Este concepto se usa en el contexto de la economía y las finanzas públicas.

Tabla que muestra la cantidad de un producto determinado que una familia estaría dispuesta a comprar a diferentes precios.

Ley de la demanda

Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa de la Curva de demanda, es decir: a mayor precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor demanda y a menor precio mayor demanda. Esto se conoce con el nombre de Ley de la Demanda de Pendiente Negativa. Hay que tener en cuenta que la variable independiente es siempre el precio.

Ceteris paribus

Cæteris páribus, frecuentemente escrita como ceteris paribus o céteris páribus, es una locución latina que significa permaneciendo el resto constante. Ceteris significa lo demás o el resto, como en et cétera (y el resto) del que deriva la palabra etcétera. Par significa igual, como en la expresión castellana a la par.

En ciencias se llama así al método en el que se mantienen constantes todas las variables de una situación, menos aquella cuya influencia se desea estudiar. Esto permite simplificar el análisis, ya que en caso contrario sería imposible dilucidar el efecto de cada variable individual. Si se aplica reiteradamente el método, variando ordenadamente cada una de las variables y sólo una variable por vez, es posible llegar a comprender fenómenos muy complejos.

El método no sólo permite el análisis de la realidad, también facilita su descripción. En Economía se usa para facilitar la aplicación de modelos abstractos; fue el economista Alfred Marshall quien más contribuyó a ampliar el uso del término en su disciplina.

El habla vulgar también hace uso exacto implícito del método, siendo un ejemplo el uso de condicionales, como en la oración: Si se aprieta el gatillo de una pistola cargada con pólvora y bala, se dispara la pistola. Si la pólvora estuviera mojada, entonces la pistola no disparararía, por lo que la oración debe entenderse ceteris paribus, es decir, cumpliéndose todos los demás requisitos necesarios. De lo contrario, sería imprescindible especificar todas las condiciones en que tiene lugar el hecho, lo que sería sumamente engorroso.

Cantidad de demanda

La cantidad de un producto que los consumidores desean comprar a un precio específico en un determinado período de tiempo.

Lo saqué de: AulaFácil, Wikipedia, MiMi.hu, eco-finanzas, Wikipedia, MiMi.hu.

Decargar PDF, .doc, .docx.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized